La Premier League investiga al Manchester City por 115 irregularidades con respecto al Fair Play Financiero. Sin embargo, el club tiene la esperanza de librarse de las sanciones, entre las que se podría encontrar un descenso administrativo. Esto se debe a que los últimos acontecimientos hacen pensar que podrían salir indemnes de la situación, ya que otros clubes lo lograron. Aun así, la diferencia está en la cantidad de casos que se investigan.
Las victorias judiciales del Leicester City, Everton y Chelsea le dan a pensar a la directiva de los Sky Blues que tienen una oportunidad. En el caso de los Foxies, evitaron que le quitaran seis puntos por no seguir las reglas. El Fair Play Financiero establece que durante tres años, los equipos no pueden tener pérdidas superiores a los 105 millones de libras esterlinas.
Sin embargo, en una de esas estuvieron en la Segunda División. Por lo tanto, la regulación de Premier no entra allí, así que pudieron esquivar la sanción. Este pequeño vacío legal lo aprovecharon para sacar ventaja.
Con respecto a los de Liverpool, según informan desde Inglaterra, se hizo cargo de los gastos del juicio. Esta estrategia la usaron para salvarse del castigo.
Las movidas del Chelsea
El Chelsea sí tuvo que hacer más maniobras para evitar que los sancionaran. Como eran tantos casos que se le investigaban, el City confía en que puede ser un ejemplo similar al de ellos.
La dirigencia de Todd Boehly habría acumulado pérdidas mayores a las que computaban. Sin embargo, la venta de dos hoteles en propiedad del club habrían puesto en orden las cuentas. Curiosamente, estas operaciones se llevaron a cabo por una empresa que es propiedad del mismo dueño del Chelsea. Aun así, la investigación arrojó que las ventas se hicieron dentro de un precio de mercado, por lo que no incumplieron en nada.
El empresario pudo aprovechar la situación para venderlos a un precio mayor al estipulado, pero se cuidó las espaldas en ese aspecto. De nueva cuenta, se aprovecharon de un gris en las leyes para sacar ventaja de ellas.
Sin embargo, el problema podría estar en la UEFA. Como la regulación es un poco más fuerte que la de la Premier, podrían no permitir que esto cuente como ganancias debido a que sería un activo que adquiere otra empresa con propiedad de la misma persona. Por lo tanto, sería un poco el concepto de multipropiedad en el fútbol, aunque el otro involucrado no esté dentro del rubro deportivo.
El problema del City
La investigación de la Premier con el City va con respecto a los dueños de los Emiratos Árabes. Lo que quieren descubrir es si pagan la cantidad que establece el mercado o si lo inflan para mejorar las cuentas. El estudio de las 115 irregularidades van desde el 2009 hasta el 2018, por lo que se alargarán unos dos o tres meses hasta tener un veredicto.