Pachuca y León, dos clubes de México, podrían ver cómo peligra su cupo en la primera edición del Súper Mundial de Clubes de 2025 con este nuevo formato. El diario MARCA informó en una publicación de este miércoles 4 de diciembre que la investigación por un caso de multipropiedad sigue abierta. Más allá de eso, los involucrados defienden su posición y aseguran que tienen todo en regla y que confían en salir airosos de esta situación.
No obstante, el club Liga Deportiva Alajuelense puso en marcha su intención de tomar un cupo en la competición que se disputará a finales de esta campaña. Los ticos están dispuestos a llevar la causa hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para quemar todas las opciones desde la parte administrativa.
Mientras tanto, medios en México dejan claro que los equipos siguen bajo investigación y que no hay nada definido hasta ahora. Incluso resaltan que no importa la cercanía que hay con el sorteo, si descubren que no están dentro de la ley, uno de los dos se tendrá que bajar. En ese sentido, la FIFA todavía busca detalles que revelen la relación que hay entre ambos elencos y si existe la probabilidad que violen las reglas de la multipropiedad.
El reglamento establece que ninguna persona o grupo puede ejercer dominio o influencia alguna sobre dos o más equipos que formen parte de la misma competición.
En México no hay preocupación
Por lo tanto, ninguno de los equipos representantes de México tiene seguro que puedan participar. A pesar de que consiguieron su pase dentro de la cancha. Todavía tienen oportunidad para demostrar su inocencia y que cumplen con todos los parámetros. Esta es la postura que mantienen hasta ahora y esperan que respeten su obtención del cupo gracias a ganar la Champions Cup de CONCACAF.
Los felinos lo hicieron en 2023 al vencer a Los Ángeles FC, mientras que Pachuca lo logró en esta campaña frente a Columbus Crew.
Alajuelense quiera aprovechar esto
Mientras sigue toda esta disputa, Alajuelense no baja el pie del acelerador. No piensan quedarse de brazos cruzados debido a que consideran que merecen su presencia en este gran torneo. Según el ente que regula al fútbol internacional, si se revela que hay irregularidades, el ranking establece que los costarricenses deberían tomar el esta oportunidad.