La actividad productiva de Nicaragua en 2013 descansó en tres grandes rubros, como son la industria manufacturera, la agricultura y el comercio, que en su conjunto representaron el 46% de la producción nacional, según el Banco Central de Nicaragua, BCN.
La industria manufacturera es la primera en la lista, al representar el 18% del Producto Interno Bruto, PIB, desde el enfoque de la producción.
Le siguen la agricultura (15%) y el comercio (13%), precisa el Anuario de Estadísticas Macroeconómicas 2013, publicado por el BCN.
El cuarto rubro en importancia que aportó al crecimiento de la economía nacional fue el sector de servicios personales y empresariales con un 10%, señala el BCN.
En el orden sucesivo, el sector de servicios del Gobierno general (9%), vivienda (6%), electricidad, agua y alcantarillado (6%), también contribuyeron al crecimiento económico de Nicaragua.
Otras actividades económicas fueron los servicios de intermediación financiera (4%) y el rubro de transporte y comunicaciones (2%), de acuerdo con el informe.
En 2013 Nicaragua cerró con un crecimiento económico de 4.6% y un PIB que alcanzó US$11,255.6 millones, revelan las cifras oficiales de esta institución del Gobierno.
Generación de empleos
Los tres sectores que encabezaron el enfoque de la producción nacional hasta diciembre de 2013 concentraron, a su vez, el mayor número de empleos formales, generando un total de 337,374 plazas de trabajo, según cifras de esta entidad.
El empleo en estos tres pilares de la economía tuvo un incremento a inicios de este año.
La actividad agrícola, que engloba también el trabajo de ganadería, silvicultura y pesca, pasó de tener 69,662 empleos en diciembre, a 72,916 plazas en enero de 2014, según cifras oficiales.
La industria manufacturera, que hasta diciembre pasado generaba 150,766 empleos tuvo un incremento de 1.2% en enero pasado, aportando hasta esa fecha 152,687 puestos.