Un grupo de migrantes guatemaltecos de Estados Unidos que se han convertido en emprendedores, ofrecieron ayer productos artesanales en el Primer Encuentro Nacional de Retornados que apoyan 24 organizaciones públicas y privadas.
Pan, zapatos y playeras elaborados de forma artesanal fueron presentados en este encuentro.
Rolando Menchú ofreció zapatos a 200 quetzales cada par (US$26.73) que elabora en el departamento occidental de Totonicapán. Este emprendedor comentó a Acan-Efe que estuvo en Nueva York varios años y regresó voluntariamente a Guatemala, pero al intentar ingresar de nuevo fue detenido y deportado por las autoridades migratorias.
Pan artesanal
Mientras que Marcelo Tajiboy, originario de Chichicastenango (Quiché) y deportado de Texas, elabora todo tipo de pan artesanal que vende entre cinco y quince quetzales (US$0.66 y US$2) cada uno.
La directora de la Fundación Avina, Cynthia Loría, explicó a Acan-Efe que este evento se organizó con la finalidad de que estos pequeños emprendedores se conozcan y generen oportunidades entre ellos mismos para el acceso al mercado laboral.
Según Loría, a la fecha 170 migrantes deportados de EE. UU. cuentan con un trabajo formal y a otros 10 se les ha apoyado con capital semilla para proyectos productivos.
Explicó que hace 3 años se inició “Guate Te Incluye”, un programa facilitado por la Fundación Avina en colaboración con aliados estratégicos que permite al migrante retornado acceder a una inclusión laboral digna y al fortalecimiento de sus capacidades para contribuir al desarrollo.
Loría destacó que el Primer Encuentro de Retornados “es un homenaje para los guatemaltecos que han regresado y han optado por ser parte del movimiento”.
En la actualidad, dijo, más de 1,800 retornados están interesados en formar parte del programa de inclusión social y laboral.
Cada año miles de guatemaltecos migran a Estados Unidos por diversas causas, principalmente en busca de mejores oportunidades de vida, pero también las autoridades de ese país deportan a un gran número de indocumentados.
Entre el 1 de enero y 19 de julio pasado fueron deportados 28,516 por la vía aérea de Estados Unidos y 22,329 por la vía terrestre desde México, dijo Loría.
“Cuando uno regresa viene con incertidumbre y al encontrar el movimiento de Guate Te Incluye es una oportunidad de mucho beneficio porque los que vivimos en Estados Unidos traemos mucha capacidad y ganas de trabajar”, comentó en el evento Mario Santos, miembro de la Asociación de Retornados de Guatemala.