Bolivia logró reducir sus plantaciones de coca en un 12% entre 2010 y 2011 - de 31,000 hectáreas a 27,200 -, según un informe de monitoreo de cultivos de esta planta difundido este lunes por la oficina local de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc en inglés).
Según el estudio, la disminución más significativa de cocales en territorio boliviano se produjo en las áreas donde se concentra la mayor parte de las plantaciones: en la región oeste, en los Yungas de La Paz (de 20,500 hectáreas en 2010 a 18,200 hectáreas el año siguiente), y en el centro del país, en el trópico de Cochabamba (de 10,100 hectáreas a 8,600).
El delegado de la ONU en Bolivia, César Guedes, explicó durante la presentación que el informe fue sometido "a un proceso transparente, independiente, riguroso y detallado de supervisión metodológica por la Unodc y sus equipos técnicos" en La Paz y en la sede institucional situada en Viena.
Asimismo, sostuvo que las incautaciones de coca se redujeron de 1,015 toneladas en 2010 a 603 toneladas en 2011, pero que el año pasado las confiscaciones de pasta básica de cocaína aumentaron un 10%, alcanzando los 28,350 kg, y las de clorhidrato de cocaína subieron un 65%, llegando a 5,600 kg.
"Este esfuerzo va a continuar, casi con recursos económicos propios", dijo el presidente boliviano Evo Morales al clausurar la ceremonia de presentación del reporte, quien invitó al cuerpo diplomático presente a una mayor cooperación externa en aras de la "responsabilidad compartida".
Mediante informe de la ONU
Bolivia redujo sus plantaciones de coca en 2011
Las incautaciones de coca se redujeron de 1,015 toneladas en 2010 a 603 toneladas en el año siguiente
- La Paz |
- |
- |
- AFP
Últimos Comentarios
blog comments powered by Disqus