La primera Escuela Nacional del Café fue inaugurada en la ciudad de Ocotal, en el departamento de Nueva Segovia, fronterizo con Honduras, que tiene los cerros más elevados de Nicaragua, próximos a los 2.000 metros de altura, informaron hoy las autoridades.
La ahora Escuela Nacional del Café funcionaba desde hace 13 años en Nueva Segovia, donde se cultivan cafés especiales y de exportación, bajo el nombre de Escuela del Café para Nueva Segovia, explicó a periodistas el director del Centro Tecnológico Agroindustrial, Lizandro Borge. Ahora se "ha decidido que esta escuela sea un referente nacional del café, donde vamos a estar trabajando en función de la producción del sector cafetalero", continuó Borges.
Con esta Escuela Nacional del Café se prevé "mejorar los conocimientos de los productores, y que esos conocimientos permita tener mejor calidad y productividad", indicó. La Escuela Nacional del Café tuvo una inversión de 1,7 millones de córdobas (unos 55,537 dólares).
Tendrá una capacidad para albergar a 400 estudiantes para que se formen técnicos generales en agroindustria del café y cursos en derivados de la materia. En el acto de inauguración estuvieron presentes las autoridades del Gobierno Local, productores, estudiantes y directivos del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec). El café es uno de los tres principales productos de exportación de Nicaragua.
- De interés: Starbucks combatirá la roya en Nicaragua
En los primeros 10 meses de la cosecha actual de café, entre octubre de 2016 y julio de 2017, las exportaciones de este producto desde Nicaragua sumaron 432,9 millones de dólares, cantidad superior a los 348,4 millones del mismo período en el ciclo anterior.
El café de Nicaragua tiene como principales mercados a Estados Unidos, Venezuela, Bélgica, Alemania, Canadá, Italia, Finlandia, Japón, España, Reino Unido, Suecia, Noruega, Francia y Australia.