China da un gran paso para establecer las regulaciones de la inteligencia artificial. Así pues, se convierte en uno de los primero países en promulgar leyes concretas para controlar el auge de esta tecnología. La Administración del Ciberespacio de China, que se constituye como el órgano regulador del internet en el país asiático, dio a conocer una nueva normativa.
Estas normas entrarán en vigencia a partir del 15 de agosto y causaron polémica a nivel mundial. Las regulaciones se centrarán en la IA generativa. Es decir, que las medidas se aplicarán en la tecnología capaz de producir textos, imágenes, audios y videos. En este sector, uno de los gigantes es, sin duda, ChatGPT.
Sin embargo, la continua preocupación de que se generen constantemente contenidos falsos, es lo que ha fundamentado la idea de controlar el alcance de esta tecnología. Esto se debe, fundamentalmente, a la cantidad de riesgos que implica la desinformación y la invasión de la privacidad.
Las normas solo se implementarán en los servicios dedicados especialmente para el público de China. Esto quiere decir que las empresas destinadas a usuarios extranjeros quedarán exentas.
¿Qué establecen estas medidas de Inteligencia Artificial?
Uno de los aspectos que se estableció en la Ley es que se eliminarán las medidas punitivas que se habían establecido en un principio con el manejo inadecuado de esta tecnología. Las multas alcanzaban los 100.000 yuanes. Ahora, el Estado «fomenta el uso innovador de la IA generativa en todas las industrias y campos», pero con ciertas regulaciones.
Y es que uno de los requisitos es que cada uno de los proveedores de la IA generativa deberá someterse a revisiones de seguridad y registrar sus algoritmos en las instituciones correspondientes del gobierno. De esa forma, China podrá tener acceso completo a este tipo de tecnología. No obstante, la polémica surge porque estas normas podrían acabar frenando la innovación de esta industria, al suprimir algunas de sus funcionalidades.
«La forma en que China aborda la regulación de la IA será probablemente coherente con su enfoque de la regulación de otras áreas de tecnología destacada, como Internet o las redes sociales, donde aplica una estricta censura para controlar el flujo de información»,
destacaron analistas del Citi.