La apuesta por la IA provoca despidos en Microsoft y otras empresas de tecnología

Una de las consecuencias negativas del uso de la IA son las pérdidas de puestos de trabajo.

La inteligencia artificial está afectando a numerosos empleos en las grandes empresas de tecnología en todo el mundo, como Microsoft. Pero, no porque puedan reemplazar a los seres humanos directamente.

En lugar de eso, estas empresas están recortando miles de puestos de trabajo para redirigir sus recursos e inversiones hacia la innovación en tecnología de inteligencia artificial.

El caso de Microsoft

A principios de junio, Microsoft despidió a unas 1.000 personas de sus departamentos de nube, atención al consumidor y nube.

Están sacrificando puestos actuales para concentrar sus gastos en áreas que consideran cruciales para el futuro, buscando mantenerse competitivas y a la vanguardia de la innovación tecnológica

Microsoft y AI

No es la única empresa

En ese sentido, además de Microsoft, hay otras empresas del sector tecnológico que también están reestructurando su fuerza laboral, para centrarse netamente en la inteligencia artificial.

Están siguiendo una estrategia bastante similar. Es decir, recortando empleos para redirigir sus recursos hacia la innovación de esta área, que pareciera estar tomando más relevancia para los ejecutivos.

Por ejemplo, en abril de 2023, Dropbox realizó 500 despidos, mientras reconocían la influencia de la IA en esta decisión. “En una situación ideal, simplemente habríamos cambiado un equipo humano a otro departamento, como se solía hacer en el pasado” han puntualizado en su anuncio oficial.

Google hará lo propio con una cantidad aún no determinada públicamente de despidos, pero que se harán a lo largo de todo el 2024. También argumentando, reinversión de recursos para potenciar su desarrollo en IA.

También  Mark Zuckerberg el CEO de META, realizo declaraciones similares sobre la necesidad gerencial  de recortar empleos para invertir en IA.  A lo largo de todo el año pasado, Meta experimentó despidos masivos en diferentes renglones.

Si bien esta reorientación puede tener consecuencias negativas a corto plazo para muchos empleados, las compañías creen que es esencial para su crecimiento y competitividad a mediano y largo plazo.

Inteligencia Artifical

Microsoft


¡Apoya nuestro trabajo difundiendo esta entrada!


Usted está aqui: Inicio > Tecnologia > La apuesta por la IA provoca despidos en Microsoft y otras empresas de tecnología