Si algo está ganando adeptos en materia de tecnología es la inteligencia artificial, desde todas partes y hacia todas las plataformas de entretenimiento: videojuegos, cine e incluso música. Aún así, sus capacidades no la exime de críticas y exactamente eso sucedió con la directora de rendimiento de Black Myth: Wukong, Beth Parker, que manifestó su malestar con el desarrollo de IPs basados en la IA.
La tecnología no puede imitar emociones y sentimientos
Esta importante figura en la industria explicó que no importa qué tan avanzada sea, la tecnología es incapaz de replicar la intervención humana en cualquier material creativo. Asimismo, aseguró que no estuvo implicada en ningún procedimiento con IA para Black Myth y que seguramente nunca se decidiría por esa herramienta.
La preocupación sobre nuevos lenguajes no es exclusiva de Parker, de hecho, es una queja común en el sector por el auge que está ganando la IA en todos los departamentos de producción. Parker argumentó su postura asumiendo que la inteligencia artificial puede copiar un timbre de voz y la entonación pero jamás “el sentimiento detrás de algo”.
Es el carácter humano lo que hace precisamente que una licencia tenga éxito o no, razón por la que Black Myth: Wukong es una de las mejores propuestas ambientadas en China. Este trabajo de Game Sciencie reúne un buen desarrollo de personajes, una narrativa creíble y una dirección de arte que hace justicia a la trama. Todo hecho por el ingenio del hombre, tan elogiado como para ganar los Golden Joystick Awards.
“La IA rebaja el valor de los productos”
Según comentó Parker, todo jugador debe invertir en el mundo ficticio al que desee escapar y eso implica un buen contenido inmersivo que garantice la mayor realidad posible dentro de un dispositivo y/o consola. Similar piensa el director de Nintendo, Shigeru Miyamoto, quien se negó a incorporar la IA en sus productos, ya que eso resta exclusividad a la marca.
Este debate sobrepasa el mercado de videojuegos, incluso genios detrás de las mangas asiáticas creen que la IA puede aumentar el número de plagio y estafadores en la red, así opinó Hirohiko Araki.
En paralelo, otros grandes magnates creen tener la fórmula del éxito y deciden crear grandes estudios de videojuegos basados únicamente en la IA. Este es el caso de Elon Musk, quien tiene en mente hacer del entretenimiento un espacio manipulado por bots y algoritmos, tal como propone en la red social X.
El máximo responsable de Tesla aseguró que abrirá un estudio con IA para “que los videojuegos sean grandes otra vez”.